Del Permiso Temporal a la Visa de Residente







Del Permiso Temporal a la Visa de Residente



Cientos de familias venezolanas han hecho de Colombia su hogar y buscan construir un futuro legal. Gracias al Estatuto Temporal de Protección (ETPV), hoy existe un camino claro hacia la Visa de Residente (Tipo R), que reconoce la permanencia y contribución de los migrantes.



1. El nuevo panorama migratorio



Durante los últimos años, la regularización ha pasado del PEP al PPT, y ahora se integra bajo el ETPV, que unifica derechos y requisitos. El requisito esencial para solicitar la Visa R es contar con cinco (5) años de permanencia continua y legal, acumulando tiempo de residencia bajo el PEP y PPT, siempre que no existan vacíos o salidas prolongadas.



Muchos venezolanos desconocen que esos periodos se suman y que este tiempo acumulado permite solicitar la visa colombiana para venezolanos de residencia definitiva.



2. Ventajas de obtener la residencia definitiva



Obtener la Visa Tipo R no es solo cumplir un requisito, sino acceder a derechos plenos y seguridad jurídica. Entre sus principales beneficios se incluyen:



  • Vivir y trabajar sin restricciones en todo el territorio colombiano.

  • Acceder a una cédula de extranjería permanente.

  • Disfrutar de igualdad de derechos en educación, salud y empleo.

  • Tener la opción de solicitar la nacionalidad colombiana tras el tiempo legal establecido.



En otras palabras, la visa colombiana para venezolanos de residencia representa el paso más importante hacia la estabilidad migratoria.



3. Documentación necesaria



El proceso exige una preparación documental cuidadosa. Estos son los puntos fundamentales para 2025:




  1. PPT vigente: documento físico activo y sin observaciones.

  2. Permanencia continua de 5 años: se suman los periodos PEP y PPT si no hubo interrupciones.

  3. Pasaporte venezolano vigente: si está vencido, la Resolución 1067 de 2023 permite, en ciertos casos, usar el PPT como documento válido durante el trámite.

  4. Certificado de movimientos migratorios: debe reflejar entradas y salidas reales de los últimos seis años.

  5. Antecedentes penales apostillados: de Venezuela y de otros países donde se haya residido.

  6. Soporte económico: demostrar ingresos estables, como extractos bancarios con promedio superior a $3.000.000 COP mensuales, contrato laboral mínimo de un año o certificación contable.



Preparar esta documentación con anticipación evita requerimientos y garantiza un proceso fluido.



4. Pasos para solicitar la Visa R



La solicitud se hace en línea a través del sistema SITAC del Ministerio de Relaciones Exteriores. El flujo habitual es:



  • Verificar elegibilidad y requisitos.

  • Completar el formulario digital con datos actualizados.

  • Adjuntar documentos escaneados en formato PDF y peso máximo permitido.

  • Pagar la tarifa de Estudio de Visa (USD 54).

  • Esperar respuesta de Cancillería (15 a 30 días hábiles).

  • Si es aprobada, pagar la Expedición (USD 400) y registrar la Cédula de Extranjería en Migración Colombia.



5. Costos y tiempos reales



Las tarifas vigentes para 2025 son:








ConceptoValor aproximadoDescripción
Estudio de VisaUSD 54Pago no reembolsable al radicar.
Expedición de VisaUSD 400Solo si la solicitud es aprobada.
Cédula de Extranjería280.000 COPTrámite posterior obligatorio.


Duración promedio: 45 a 70 días, divididos en dos etapas: estudio (15–30 días hábiles) y expedición y registro (20–40 días adicionales). Se recomienda consultar las tarifas actualizadas en el portal oficial de la Cancillería de Colombia antes de iniciar el trámite.



6. Por qué este proceso requiere rigor y precisión



E – Experiencia: los requisitos actuales están diseñados para quienes han vivido más de cinco años en Colombia bajo estatus legal.

E – Expertise: la normativa del ETPV y la Resolución 1067 de 2023 permiten una transición ordenada del PPT a la Visa R.

A – Autoridad: la información se basa en las actualizaciones oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

T – Confianza: seguir los procedimientos correctos y mantener documentos vigentes garantiza un proceso transparente y seguro.



7. Ejemplos de venezolanos que lo lograron



“Después de cinco años con read more PEP y PPT, finalmente logré mi Visa R. El proceso fue más sencillo de lo que pensaba una vez reuní todos los documentos.”
— Gabriela R., residente en Bogotá


8. Conclusión: tu futuro legal en Colombia



La Visa Tipo R por ETPV es el resultado de años de esfuerzo, permanencia y contribución a Colombia. Representa una recompensa al arraigo y a la participación activa en la sociedad. Si tienes tu PPT vigente y ya cumples cinco años de residencia continua, es momento de iniciar el trámite de la residencia definitiva. Tu estabilidad migratoria comienza informándote, preparando tu documentación y dando el paso hacia una vida legal y segura en Colombia.





Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *